Perspectivas

Cómo los informes embebidos pueden impulsar la mejora de los procesos en el sector sanitario

Jaspersoft embedded reporting drives process improvement in healthcare industry

Un estudio reciente de la empresa líder en análisis de la atención sanitaria Arcadia reveló que, si bien más del 90 % de los profesionales sanitarios reconocen la importancia de aprovechar datos de alta calidad en todas sus plataformas, menos del 60 % de las organizaciones utilizan sus datos para informar sus procesos de negocio. Esto indica que existe una brecha entre el valor reconocido de los datos en la asistencia sanitaria y la mejor manera de utilizarlos.

Una de las razones de este colapso podría ser la incapacidad de extraer información de los datos de las organizaciones dispersos en múltiples silos de datos y aplicaciones. Afortunadamente, existe una solución a este problema: los informes embebidos. 

Al incluir gráficos, cuadros de mando y otros análisis en sus aplicaciones actuales, la generación de informes embebidos puede ayudar a simplificar los flujos de trabajo de los proveedores, reducir el coste de las pilas de TI sobredimensionadas, proporcionar información más detallada sobre cómo los proveedores pueden mejorar sus operaciones sanitarias y ayudar a agilizar el cumplimiento con informes pixel-perfect.

¿Por qué informes embedios? 

El número varía en función del tamaño de la empresa, pero una empresa media utiliza más de 200 herramientas diferentes para llevar a cabo sus procesos cotidianos. Muchas de estas herramientas tienen capacidades limitadas, lo que obliga a los empleados a alternar entre aplicaciones para realizar las tareas. Los informes embebidos integran los datos de estas diversas herramientas en una única aplicación o interfaz de intranet para extraer conclusiones de la información disponible de forma más eficiente. 

Algunos ejemplos de informes embebidos son: 

  • Cuadros de mando que muestran de forma rápida e intuitiva las principales métricas de rendimiento

  • Gráficos que comparan grandes cantidades de datos para explicar mejor los resultados técnicos 

  • Gráficos que ilustran tendencias y permiten una mejor narración de la información extraída de los datos

  • Informes que mantienen registros y demuestran el cumplimiento con una precisión pixel-perfect

Aunque muchas aplicaciones llevan incorporadas algunas de estas funciones, pocas incluyen exactamente todas las funcionalidades que necesita cada equipo. Con algunas puede ser necesario que los empleados exporten los datos recogidos por una aplicación a otra para su procesamiento, lo que reduce aún más la eficiencia del equipo sanitario.

Los informes embebidos eliminan estas barreras, lo que simplifica la pila tecnológica para sus empleados y permite extraer información más rápido para tomar medidas.

Cómo aplicar los informes embebidos a la asistencia sanitaria

Muchas aplicaciones sanitarias requieren una amplia introducción manual de datos y tienen una flexibilidad y funcionalidades análisis del rendimiento muy limitadas, lo que obliga a los profesionales sanitarios a llevar los datos a otras herramientas. Este proceso requiere mucho tiempo y aumenta la carga de trabajo de los proveedores.

Las herramientas de elaboración de informes embebidos con funcionalidades de diseño pixel-perfect pueden ayudar a sortear por completo esta barrera, reduciendo las exigencias impuestas a los profesionales sanitarios al permitir a los equipos: 

  • Implantar cuadros de mando para ver los resultados de laboratorio de los pacientes e informar periódicamente de las conclusiones clave y de los resultados de los tratamientos a las autoridades sanitarias.

  • Automatizar la generación de informes y producir documentos precisos con calidad de publicación que cumplan las especificaciones exactas de formato, diseño y marca. 

  • Generar cuadros y gráficos que muestren las métricas operativas para mejorar el rendimiento y los datos sanitarios para grupos demográficos de difícil acceso.

  • Simplificar los flujos de trabajo operativos y comunicar más fácilmente los resultados clave a toda la organización sanitaria.

Al consolidar la información disponible en una única herramienta y mejorar la eficiencia de los informes, los proveedores de asistencia sanitaria pueden ofrecer información más rápida y detallada sobre los pacientes, los procesos y el rendimiento para abordar más fácilmente las ineficiencias e identificar las áreas de crecimiento. 

La necesidad de mejorar los procesos sanitarios

El enorme volumen de datos sanitarios que deben gestionar los proveedores se ha vuelto insostenible al utilizar herramientas aisladas, y la solución no es aumentar la mano de obra. Cerca del 64% de los directivos sanitarios afirman que nunca habrá personal suficiente para gestionar la cantidad de datos de sus organizaciones, lo que obligará a cambiar los procesos sanitarios para ser más eficientes y aligerar la carga. 

Con la mejora de los procesos se busca revisar las operaciones sanitarias de un centro para garantizar que los pacientes reciban la mejor atención posible. También pretende identificar posibles áreas de mejora dentro de las operaciones para mejorar los resultados de la atención al paciente y reducir las exigencias impuestas a los proveedores. Esto es esencial en un momento en que las estadísticas muestran que los datos y los procesos administrativos pueden atascar a los proveedores y obstaculizar su capacidad para prestar una atención de calidad a los pacientes.

En el Informe sobre Internet en la sanidad, elaborado por la empresa de investigación independiente Wakefield Research, se encuestó a 1700 pacientes, profesionales sanitarios, personal administrativo y ejecutivos sobre sus opiniones acerca de la experiencia del paciente y el empleado sanitario. Los resultados fueron esclarecedores:

  • el 92% de los médicos está de acuerdo en que dedicar demasiado tiempo a tareas administrativas contribuye en gran medida al agotamiento del personal sanitario.

  • el 91% de los profesionales sanitarios coinciden en que lo más importante que pueden hacer para mejorar la calidad de la atención al paciente es eliminar la carga que suponen los procesos administrativos manuales, que requieren mucho tiempo.

  • el 93% de los profesionales sanitarios cree que aplicar la automatización para remediar estos procesos será bueno para sus carreras, y el 49% de los ejecutivos teme que no hacerlo provoque una mayor rotación de empleados.

Todas estas cifras apuntan a la necesidad de que los administradores sanitarios revisen cuidadosamente cada fase de sus operaciones y busquen áreas de mejora para aliviar las exigencias impuestas a los proveedores. Este es exactamente el objetivo de la mejora de procesos, y los informes embebidos ayudan a conseguirlo.

Cómo los informes embebidos mejoran los procesos

Las herramientas de elaboración de informes embebidos mejoran la accesibilidad de los datos para ofrecer una visión más clara y un mejor contexto que ayude a avanzar en la innovación. Algunas de las ventajas específicas que ofrecen las herramientas de generación de informes embebidos a la mejora de procesos son las siguientes:

  • Mayor eficiencia operativa: cuando los empleados tienen que alternar entre menos aplicaciones para cumplir con sus responsabilidades, disponen de más tiempo para realizar tareas más urgentes, como atender a los pacientes. 

  • Mejora de la toma de decisiones: las herramientas de elaboración de informes embebidos proporcionan contexto al combinar múltiples fuentes de información en una sola aplicación. Esto permite a los administradores y proveedores disponer de la información que necesitan para evaluar el progreso del proyecto y comprender los posibles riesgos, proporcionando información práctica sobre cómo atender mejor a sus pacientes.

  • Mejor información: los cuadros de mando, tablas y gráficos en tiempo real pueden aclarar la eficacia a los ejecutivos y a las partes interesadas no técnicas. Mediante el uso de visualizaciones de datos atractivas, los proveedores pueden reducir errores e incluso predecir problemas de salud, al tiempo que comparten más fácilmente información valiosa por toda la organización, lo que conduce a planes de atención basados en datos.

  • Cumplimiento y gestión de riesgos: los datos accesibles pueden ayudar a dar cuenta de todas las normativas necesarias y garantizar el cumplimiento de las políticas internas y externas.

  • Mayor seguridad: los administradores pueden utilizar herramientas de generación de informes embebidos para gestionar los niveles de permiso dentro de sus sistemas de solicitud de acceso. Esto reduce la probabilidad de acceso no autorizado a recursos de datos sensibles, lo que permite protocolos de gestión de identidades y accesos (IAM) más sólidos y una postura de ciberseguridad reforzada.

  • Ventaja competitiva y ahorro de costes: una vez integradas las herramientas de generación de informes embebidos en sus aplicaciones, ya no tendrá que complementar su software inicial con productos adicionales. Eso significa menos productos de software y proveedores, lo que puede reducir los costes de su pila tecnológica. Las herramientas de elaboración de informes embebidos también ofrecen a las organizaciones sanitarias una imagen completa y actualizada de sus datos, lo que les permite responder con rapidez a los cambios del mercado y comprender las oportunidades emergentes que pueden conducir a un aumento de los ingresos.

  • Mejor atención al paciente: las herramientas de elaboración de informes embebidos proporcionan a los profesionales sanitarios los datos sanitarios que tanto necesitan, lo que les permite tomar mejores decisiones, reducir errores y predecir mejor los problemas de salud de los pacientes. El resultado es una mejora de los resultados de salud de los pacientes y una mayor satisfacción de éstos, lo que en última instancia se traduce en mayores porcentajes de reembolso. 

Todas estas ventajas se combinan para que puedan basarse más en los datos, estar mejor informados y ser más ágiles, lo que les ayuda a superar algunos de los mayores retos del sector para mejorar los resultados de salud de los pacientes y reducir la carga de trabajo de los proveedores.

Factores a tener en cuenta en los informes embebidos

Hay varios factores que deben tenerse en cuenta a la hora de integrar herramientas de generación de informes embebidos en las aplicaciones:

  • Funcionalidades pixel-perfect: de PDF a presentaciones en PowerPoint, los informes de mejora de procesos sanitarios pueden presentarse en muchos formatos. Las herramientas de generación de informes embebidos deben permitirle diseñar cualquier informe que necesite y exportarlo a cualquier formato que requiera su organización con precisión pixel-perfect

  • Informes ad hoc: los informes de mejora de procesos sanitarios suelen investigar incidentes concretos o procesos individuales. Las herramientas de elaboración de informes embebidos deben ser capaces de admitir informes ad hoc puntuales para ofrecer información bajo demanda.

  • Integración perfecta: la compatibilidad es esencial en cualquier producto cuando las organizaciones necesitan cohesionar varias herramientas y aplicaciones en su pila. Una estrategia de mejora de procesos sanitarios debe respaldar análisis embebidos que se integren perfectamente en el resto del entorno informático de la organización.

  • Interoperabilidad: las herramientas de generación de informes embebidos utilizan conectores de datos para integrar datos procedentes de silos dispares, y la solución adecuada debe ser compatible con las aplicaciones existentes en su entorno. Esto permite a los usuarios generar un informe completo a partir de toda la información disponible. 

  • Seguridad: cualquier herramienta que maneje datos de información sanitaria protegida (PHI) debe cumplir todos los requisitos normativos. Su herramienta de informes embebidos debe ayudar a los administradores a gestionar los permisos de acceso a los datos y facilitar los protocolos de autorización y autenticación necesarios para mantener la conformidad. 

  • Crear o comprar: algunas organizaciones sanitarias pueden preferir crear informes dentro de su aplicación, mientras que otras pueden optar por una solución más "lista para usar". El tiempo de implementación, el tamaño, el alcance y la amplitud de los recursos informáticos varían en función de cada organización, y hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de decidir si se quiere crear o comprar.

A la hora de incorporar los informes embebidos, es imprescindible que la organización cuente con el apoyo de los directivos. No cuantificar los costes del statu quo y renunciar a la implantación de una tecnología de elaboración de informes embebidos conduce a la pérdida de oportunidades, el aumento de los costes y la disminución de la productividad. 

Refuerce sus procesos sanitarios con informes embebidos

El sector sanitario está formado por profesionales extraordinariamente dedicados que prestan cuidados vitales a los pacientes, y si nadie interviene, su carga de trabajo se hace insostenible. Las herramientas de generación de informes embebidos pueden ayudar a mejorar los procesos gracias a una visión más rápida de los cuellos de botella operativos dentro de un centro sanitario y permitir una mejor atención al paciente mediante una mejor toma de decisiones. 

El éxito se basa en las decisiones tomadas y las acciones emprendidas. Por eso es tan importante que la información se presente de forma clara, rápida y coherente siempre que sea necesario. Con Jaspersoft, las organizaciones sanitarias pueden diseñar, embeber, gestionar e implementar informes pixel-perfect de gran volumen e informes y cuadros de mando ad hoc de autoservicio con control a nivel de desarrollador en la plataforma de BI más flexible y personalizable disponible. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo Jaspersoft puede impulsar la mejora del rendimiento de su organización sanitaria.

Pruebe Jaspersoft gratis durante 30 días

Diseñe, integre y distribuya informes y paneles de control de forma eficiente y a gran escala con Jaspersoft.

Recursos Relacionados

¡NUEVO!

Demostraciones mensuales en vivo con preguntas y respuestas

Organizadas por nuestros ingenieros de soluciones cada tercer miércoles en 3 regiones

Regístrate ahora

Dr. Jaspersoft: Unlocking the Power of Jaspersoft Dashboards

For a comprehensive understanding of Jaspersoft's rich feature set and functionalities to maximize your dashboard's potential, this webinar dives into the intricacies of data visualization, customization options, near real-time analytics, and much more to help you make data-driven decisions, streamline your workflow, and enhance your project's performance.

 On-demand webinar (49:40)

Dr. Jaspersoft: Embed Your Analytics with Visualize.js

Discover the power of embedded analytics and how you can seamlessly integrate it into your platform using the Visualize.js framework, transforming your data into actionable insights with ease!

 On-demand webinar (42:17)

¿Le interesa probarlo?

Inicie ahora su prueba de 30 días.