¿Qué es un panel interactivo?

Un panel interactivo es una herramienta de gestión de datos empresariales que permite a los usuarios interactuar con los datos mediante el seguimiento, análisis, monitoreo y visualización de métricas empresariales clave.

Diagrama de paneles interactivos

Con un panel interactivo, los usuarios pueden profundizar en la información operativa de una organización y filtrarla de varias maneras. Los datos financieros y operativos se pueden fusionar en esta plataforma central para manejar todas las funciones y procesos relacionados a nivel corporativo. Los paneles interactivos también permiten a las organizaciones crear y realizar un seguimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI). Esto permite inspeccionar los datos desde varias perspectivas, hasta el más mínimo detalle.

Las decisiones basadas en datos solo son posibles cuando todos los datos relevantes se coordinan para crear una visualización clara y comprensible de las cifras relacionadas con el negocio. Las técnicas, como un sencillo título en el tablero, pueden ayudar a los usuarios a comprender lo que cubre la visualización sin necesidad de analizar conjuntos de datos complejos.

Las soluciones de análisis para toda la organización conectan los datos de planificación de recursos empresariales (ERP) con todos los demás datos relevantes. Una vez combinados, los usuarios pueden analizar toda la información. El software de análisis realiza la mayor parte del trabajo y proporciona información para mostrarla en paneles interactivos.

Dado que los paneles se comparten con las partes interesadas relevantes (desde compañeros hasta socios y clientes), todos los que lo necesiten pueden acceder a la información. Al utilizar paneles interactivos, las organizaciones pueden comunicar de manera efectiva cifras empresariales relevantes a quienes están dentro y fuera de la organización. Estos paneles se pueden personalizar para que los empleados puedan tener acceso limitado y solo ver lo que es apropiado para su función.

Los paneles interactivos añaden un elemento más visual a las presentaciones. Esto significa que las personas pueden comprender más fácilmente las cifras, las ramificaciones y los resultados de los datos. Las técnicas (como la codificación de colores simples de rojo, amarillo y verde) utilizan marcos visuales conocidos para garantizar una fácil interpretación.

Las características de un panel interactivo, como la profundización o los filtros avanzados del panel, no solo ayudan a los usuarios de los datos a ver la información desde múltiples perspectivas, sino que también les permiten profundizar hasta un nivel granular, si es necesario.

Prueba de panel interactivo
Pruebe Jaspersoft: Prueba gratuita
Con Jaspersoft, la plataforma de BI líder para desarrolladores de software, podrá diseñar, integrar y administrar informes y análisis de manera eficiente.

Paneles interactivos frente a informes estáticos

Hubo un tiempo en el que las presentaciones estáticas eran la norma. Inicialmente, se utilizaron gráficos en papel, para pasar más tarde a la presentaciones basadas en PowerPoint y Excel. Teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que les lleva a los analistas obtener y analizar los datos manualmente, la información a menudo estaba desactualizada.

Con la llegada de los paneles interactivos, las empresas pueden obtener un nivel de conocimiento que antes no era posible. Todos los datos están en una sola pantalla y se pueden compartir fácilmente. Los resultados se pueden examinar hasta el nivel granular que sea necesario. Los analistas ahorran tiempo y aumentan la productividad.

Los paneles interactivos ofrecen una variedad de beneficios sobre los informes estáticos, como una toma de decisiones ágil, redundancias reducidas, usuarios empresariales competentes, actualización inmediata y mayor productividad.

Toma de decisiones ágil

Gracias al análisis interactivo, cualquier pregunta relacionada con el negocio puede responderse con el conjunto de información más actualizado. Esta capacidad de examinar datos desde una perspectiva macro y micro (desde múltiples puntos de vista utilizando datos actualizados) lleva la toma de decisiones de calidad a otro nivel. Los paneles interactivos brindan al usuario la capacidad de mirar los datos desde distintas perspectivas, examinar intervalos de tiempo, filtrar información en función de varios parámetros y eliminar u ocultar parámetros que quizás no le interesen, mostrando una vista de datos holística.

Eliminación de redundancias

Una presentación estática tradicional requiere varias diapositivas que no son interactivas. Muestra datos fijos que no se pueden actualizar durante la presentación. Por el contrario, los paneles interactivos utilizan datos en tiempo real. Esto significa que si existe un cambio en algún dato, las diapositivas son lo suficientemente dinámicas como para incluir los nuevos datos o simplemente eliminar diapositivas de la presentación que puedan haberse vuelto redundantes. Estos paneles se pueden configurar para que envíen una alarma cada vez que haya un cambio. Con las redes neuronales incorporadas al sistema, es posible una detección inteligente que conduzca a la previsión.

Capacitación de los usuarios empresariales

Con los paneles interactivos, los usuarios pueden realizar análisis inmediatos de los requisitos sin tener que enviar solicitudes al departamento de TI. Esto contribuye en gran medida a ahorrar valiosos recursos de TI, reduciendo la demanda de consultas de bases de datos y personalizaciones complejas. Los profesionales de TI pueden ocupar mejor su tiempo en tareas que van más allá del papeleo y la presentación de informes.

Actualización inmediata

La velocidad es clave para el éxito empresarial, especialmente cuando la competencia es feroz. Con los enfoques tradicionales de informes y presentaciones, los datos deben registrarse y actualizarse manualmente. Este proceso puede requerir mucho tiempo. Con herramientas de informes integradas, la actualización de datos se realiza en tiempo real y permite la presentación inmediata de los datos.

Mayor productividad

Históricamente, los informes estáticos han sido clave para mejorar la productividad en cualquier organización. Sin embargo, considerando los niveles de competencia que enfrenta una empresa, los datos estáticos ya no son lo bastante buenos. La cantidad de datos recopilados para el análisis aumenta día a día y los métodos estáticos no pueden analizar tan rápido petabytes de datos.

Existen varias herramientas de información empresarial (BI) de autoservicio que permiten al usuario trabajar en su propio análisis. Al utilizar paneles interactivos, los usuarios empresariales pueden crear una experiencia intuitiva con su panel, lo que facilita la comprensión de grandes cantidades de información. Las empresas pueden aprovechar oportunidades y crecer rápidamente detectando nuevas tendencias y eliminando irregularidades.

Los paneles interactivos se pueden utilizar en toda la empresa. Las diversas funciones ayudan a visualizar mejor los datos y los filtros ayudan a analizar la información para investigarlos en profundidad. Además de la interactividad, los paneles interactivos hacen que las presentaciones sean mucho más atractivas con excelentes plantillas de visualización y funciones para personalizar según los requisitos.

Funciones imprescindibles del panel interactivo

Los paneles interactivos son la opción ideal para las empresas que buscan mejorar la productividad y sus resultados. Existen algunas características importantes que los paneles interactivos deben tener para ofrecer los resultados esperados.

Funciones de profundización

Un beneficio clave de un panel interactivo es su capacidad para profundizar e interactuar con los detalles granulares de los datos. Los usuarios pueden ver fácilmente las fuentes de los datos para comprender mejor las ideas generales; también pueden optar por ver elementos específicos tomando un solo elemento, profundizando sobre él y examinándolo.

Estos datos se pueden presentar en gráficos o diagramas, que podrían resultar difíciles de entender si se presentan únicamente en forma numérica. En un panel, los usuarios pueden hacer clic en los datos de origen y seguir intuitivamente el rastro de la información para descubrir lo que necesitan. La capacidad de profundización y desglose de los datos aporta muchos beneficios:

  • Obtenga mejor información analizando los datos desde varias perspectivas
  • Cree y presente datos en capas detalladas, asegurando que no se pierda ninguna parte en el análisis
  • Elija entre vistas de datos según la complejidad
  • Examine de cerca los conjuntos de datos y comprenda cómo cada uno de ellos influye en los KPI

Un panel interactivo debe contener detalles sin abrumar al usuario ni diluir los conocimientos. Con la flexibilidad que brindan los desgloses, la vista del panel está despejada y tiene la opción de profundizar más con solo un clic.

Funciones para resaltar datos importantes y relevantes

Los paneles interactivos deberán mostrar claramente datos específicos del usuario. Si no es así, la organización necesita configurarlos nuevamente para que sean fáciles de usar. Los paneles interactivos deben ser dinámicos y capaces de mostrar información personalizada fácilmente. Existen varias características clave:

  • Ubicación: los angloparlantes leen de izquierda a derecha, por lo que tienden a mirar instintivamente la parte superior izquierda de la pantalla. Aquí es donde las organizaciones pueden colocar datos clave. En el caso de una presentación en árabe, las palabras se leen de derecha a izquierda. Un panel verdaderamente interactivo debería poder proporcionar a la organización varias opciones que se adapten a su cultura y normas.
  • Color: el color es fundamental en la visualización de datos. El panel debe proporcionar a los usuarios capacidades relevantes de codificación de colores. La clave para utilizar colores en la visualización de datos es asegurarse de que ya estén asociados con interpretaciones comunes (verde para seguir, rojo para detener).
  • Tamaño: cuanto más grande es el gráfico, más rápido atrae la atención. Pero, si el tablero está desordenado, los usuarios pueden simplemente echar un vistazo a los gráficos importantes. Los paneles deben proporcionar a los usuarios flexibilidad en tamaño y volumen. Una forma sencilla de llamar la atención sobre un gráfico es introducir espacios en blanco o negativos, que resaltan el gráfico.

Funciones para encontrar puntos en común entre conjuntos de datos

Con los paneles interactivos, se presentan varios conjuntos de datos simultáneamente. Esto significa que resulta más fácil detectar conexiones entre varias métricas que los usuarios quizás no hayan notado antes. Cuando se colocan en contextos diferentes o inesperados, los conjuntos de datos pueden aparecer de manera diferente. Los paneles interactivos pueden ayudar a los usuarios a identificar puntos en común, desarrollando una mejor comprensión de la importancia de los datos.

Intercambio de datos fácil y eficaz

Las organizaciones necesitan una forma sencilla de compartir datos. Los paneles interactivos garantizan que los datos se puedan compartir fácilmente. Con los datos ubicados en un solo lugar, las organizaciones pueden difundirlos fácilmente en visualizaciones flexibles. Estas características garantizan que los empleados no sean bombardeados con información irrelevante. Estas son otras características disponibles:

  • Filtros entre pestañas: proporcionan una variedad de filtros en todas las pestañas para ahorrar tiempo y aumentar la velocidad del análisis
  • Widgets de intervalo de tiempo: ayudan a mejorar las escalas de tiempo personales en varios gráficos en paneles con funcionalidad interactiva de profundización
  • Texto emergente personalizado en gráficos: ayuda para ajustar la información flotante sobre un fragmento que los usuarios pueden estar discutiendo
  • Opciones de datos avanzadas: brindan a los usuarios acceso instantáneo a datos sin procesar para abordar las preguntas que surjan en las discusiones de inmediato
  • Mostrar (u ocultar) valores del gráfico: permite fusionar y visualizar conjuntos de datos independientemente de los silos en los que se encuentren o los lenguajes en los que estén codificados
  • Vinculación de widgets del panel: unifica el panel de la organización con el uso de enlaces
  • Filtros jerárquicos: proporcionan una comprensión clara del impacto de un filtro en otro
  • Cuadros de texto e imágenes dinámicos: evitan que se pase por alto información clave durante una presentación
  • Texto emergente de información: proporciona información en un cuadro flotante sobre puntos de una presentación, lo que reduce el desorden en el tablero
Desarrollar o comprar: una guía detallada
Desarrollar o comprar: una guía detallada
Este documento técnico proporciona un marco para el proceso de toma de decisiones y las ventajas y desventajas críticas entre desarrollar o comprar una herramienta de BI embebido y la generación de informes.

Puntos fuertes e inconvenientes de los paneles interactivos

El objetivo principal de los paneles interactivos es principalmente brindar la capacidad de tomar decisiones rápidas, una amplia colaboración y exploración de datos.

Los paneles se utilizan habitualmente para proyectos recurrentes donde se hace un seguimiento de un factor específico. Al programar los informes para momentos específicos, generalmente semanales o mensuales, los paneles interactivos eliminan la monotonía de tener que crear estos informes cada vez. Los usuarios pueden ver informes sencillos y las métricas más recientes sin necesidad de volver a ejecutar un informe completo.

El panel interactivo tiene un inmenso potencial en términos de agilidad y capacidad para realizar trabajos iterativos de manera consistente. Los investigadores de mercado utilizan habitualmente estos tableros para mostrar a los clientes los resultados en tiempo real. También son excelentes para abordar preguntas de seguimiento.

Existen pocas soluciones en el mercado que trabajen en la creación de paneles de control basados en plantillas específicamente para investigaciones concretas. Aquí, los informes se crean y son paneles en sí mismos. Cada vez que llegan los resultados de la investigación, se completan los parámetros del informe y el usuario obtiene resultados en tiempo real.

Si bien esto es extremadamente útil, también significa que cualquier pregunta que se haga debe adaptarse específicamente al informe. No puede haber margen de flexibilidad a la hora de estructurarlos y preguntarles.

Los paneles interactivos poseen la capacidad de conectar rápidamente con los usuarios finales e interactuar con ellos, adaptándose a su nivel de conocimientos técnicos para garantizar una experiencia intuitiva. Esto se consigue con pequeñas piezas de información fáciles de comprender. El retorno de la inversión mejora, ya que las tendencias se detectan rápidamente y se puede actuar en consecuencia. Al incorporar paneles interactivos de inteligencia empresarial al espacio de trabajo, las empresas tendrán la capacidad de examinar grandes cantidades de fuentes de datos desde una única pantalla, sin la necesidad de amplios conocimientos técnicos. Es fácil de utilizar y puede operarse con solo unos pocos clics.