¿Qué es un gráfico de anillos?
Un gráfico de anillos es un tipo de gráfico circular que presenta un agujero en el centro, similar a un anillo. Los gráficos de anillos presentan categorías en forma de arcos en lugar de sectores. Aunque, a primera vista, el agujero en el centro puede parecer sólo un atractivo estético, tiene un propósito mayor al ayudar a los espectadores a evitar confusiones en torno al parámetro del área.
Durante años, las personas han utilizado gráficos de anillos para presentar información compleja. Aunque los gráficos de anillos se parecen a los gráficos circulares, son mucho más fáciles de interpretar debido a su capacidad para ayudar a los espectadores a centrarse en los cambios de valores en lugar de enfatizar los tamaños relativos de los sectores. Además, los gráficos de anillos son fáciles de crear y tienen un atractivo más moderno que otras opciones infográficas.
Tipos de gráficos de anillos
A diferencia de otros gráficos, que pueden tener varios tipos y variaciones diferentes, los gráficos de anillos se pueden dividir en solo dos tipos: un gráfico de anillos simple y uno desglosado.
A continuación explicamos cómo diferenciar ambos tipos de gráficos de anillos.
Gráfico de anillos simple
El gráfico de anillos simple es el tipo de gráfico de anillos más utilizado. Cuenta con un anillo que muestra datos a través de un segmento. El objetivo principal de un gráfico de anillos simple es representar las opciones relativas de los distintos segmentos manteniendo al mismo tiempo una apariencia visualmente atractiva y cohesiva. El anillo interior del gráfico de anillos no incluye ningún segmento y suele estar vacío. Sin embargo, algunos gráficos de anillos simples pueden incluir etiquetas, anotaciones o información adicional.
Gráfico de anillos desglosado
Un gráfico de anillos desglosado es una versión un poco más compleja de un gráfico de anillos simple. Estos gráficos tienen una construcción ligeramente diferente a la de un gráfico de anillos simple, ya que presentan uno o más segmentos separados del centro. Esta separación permite que los segmentos elegidos salgan hacia afuera, resaltando esas celdas específicas. Los gráficos de anillos desglosados se suelen utilizar para representar visualmente relaciones jerárquicas. Separar celdas específicas puede resaltar categorías particulares, lo que permite prestar mayor atención a los productos que representan.

Anatomía de un gráfico de anillos
La tarea de aprender a decodificar un gráfico de anillos requiere comprender cada componente de su estructura en detalle. Cada componente del gráfico de anillos tiene un propósito importante: permite a los espectadores interpretar los datos presentados de manera eficiente. Echemos una mirada en profundidad a la anatomía de un gráfico de anillos:
Anillos exterior e interior
A primera vista, los detalles que el espectador capta son los anillos interior y exterior. El anillo exterior suele representar todo el conjunto de datos. Está dividido en celdas que representan un segmento o categoría de datos específicos. El tamaño de cada celda puede variar y es proporcional a los valores que retrata dentro del conjunto. Por otro lado, el anillo interior sirve como zona para anotaciones o etiquetas. Sin embargo, se suele optar por no incluir un anillo interior, ya que puede malinterpretarse fácilmente.
Celdas (segmentos de datos)
Las celdas, a menudo conocidas como segmentos o sectores de datos, se refieren a las secciones individuales dentro de un gráfico de anillos. Cada celda representa una categoría y el porcentaje de la categoría en relación con el total. Cuanto más grande es la celda, mayor es la proporción que representa. La capacidad de asignar categorías y sus proporciones en celdas individuales permite representar fácilmente la distribución de cada valor en las categorías y comprender el mensaje que el gráfico de anillos pretende transmitir.
Título y etiquetas
Cada gráfico de anillos tiene un título y etiquetas. El título ayuda a transmitir información sobre lo que representa el gráfico de anillos en su conjunto, mientras que las etiquetas ayudan a clasificar el propósito y el significado de cada celda, lo que ayuda a proporcionar un contexto. El título y las etiquetas ayudan a los espectadores a comprender el contexto del gráfico de anillos y a evaluar la información visual en consecuencia para comprender las estadísticas o los datos que se presentan a través del gráfico.
Leyenda
La leyenda es un componente integral de un gráfico de anillos que ayuda a los espectadores a comprender el código de colores del gráfico. Aunque no todos los gráficos de anillo tienen leyendas, es necesario tener una leyenda para los gráficos que pueden incluir varias categorías. Una leyenda permite una comprensión rápida de la asociación entre los diferentes colores dentro del gráfico de anillos. Esta señal visual también ayuda a reducir los casos de confusión o interpretación errónea.
Pros y contras de los gráficos de anillos
Pros
Personalización
Las amplias funciones de personalización de un gráfico de anillos son una gran ventaja, ya que permiten a empresarios, profesores o estudiantes crear gráficos personalizados según la audiencia, los objetivos y el contexto. Los gráficos de anillos personalizados pueden ayudar a convertir fácilmente datos complejos de informes de usuarios, estudios, investigadores y materiales educativos en una narrativa visual fácil de entender.

Además, los gráficos de anillos permiten experimentar con diferentes paletas de colores que ayudan a crear resultados visualmente atractivos. La opción de elegir de forma personalizada la paleta de colores para un gráfico de anillos le permite alinear la estética del gráfico con la combinación de colores de su empresa. Además, esto puede permitir a los visualizadores de datos crear gráficos atractivos aprovechando el arte de la psicología del color y seleccionando cuidadosamente los colores para evocar las emociones deseadas.
Además, los visualizadores de datos pueden agregar etiquetas y anotaciones a los gráficos de anillos, lo que ayuda a mejorar su legibilidad y ofrece un vínculo claro entre los factores visuales del gráfico y los datos que representa. La capacidad de crear variaciones personalizadas de gráficos de anillos puede ayudar a los visualizadores de datos a separar segmentos de datos importantes del resto del gráfico, lo que ayuda a desviar la atención del espectador hacia ellos.
Sencillez de uso
La naturaleza sencilla de los gráficos de anillos se encuentra entre sus beneficios más atractivos. Los gráficos de anillos presentan una estructura circular fácil de dibujar que abarca celdas de datos. El diseño sencillo de los gráficos de anillos simplifica el proceso de creación, lo que permite que incluso personas con habilidades técnicas principiantes creen diseños de gráficos de anillos personalizados de manera eficiente.
Además, dado que los gráficos de anillos destacan por comunicar de manera eficiente información compleja, constituyen una gran ventaja cuando un individuo desea compartir datos complejos con espectadores que no están familiarizados con los entresijos de las técnicas de análisis de datos.
Las características de sencillez de un gráfico de anillos promueven la inclusión, lo que permite que más personas comprendan los conocimientos de los datos e interactúen con ellos. Estos gráficos benefician a varios sectores y entornos, incluidos los educativos, corporativos o sanitarios. Además, estos gráficos pueden romper las barreras culturales y lingüísticas. Pueden ayudar a facilitar la conversación y la colaboración entre profesionales de diferentes países, culturas e idiomas.
Fáciles de comprender
La naturaleza intuitiva y simple es una gran ventaja de los gráficos de anillos. Su diseño simple permite que incluso las personas menos experimentadas, como estudiantes o principiantes, comprendan la información fácilmente. Los gráficos de anillos tienen una forma sencilla de representar datos e información a través de celdas, lo que permite que cada celda y su tamaño representen cómo cada categoría contribuye a un todo.
La simple relación entre el valor de los datos y la respuesta visual ayuda a reducir la probabilidad de que sea necesario realizar cálculos mentales complejos o desinformación. La forma circular de un gráfico de anillos también ayuda a los espectadores a aprovechar su capacidad inherente para procesar patrones visuales de manera eficiente y rápida. Por lo tanto, incluso las personas sin experiencia en decodificar infografías como los gráficos de anillos pueden comprender el mensaje que un gráfico de anillos pretende transmitir.
Además, los atributos minimalistas de los gráficos de anillo y el hecho de que solo incluyen algunos componentes críticos como las celdas externas e internas, los segmentos, los mosaicos y la leyenda ayudan a prevenir problemas como la sobrecarga cognitiva, lo que permite aprender a decodificar los gráficos fácilmente. La facilidad para comprender los gráficos de anillos puede ser increíblemente útil cuando se requieren visualizadores de datos para crear diagramas visuales que transmitan información rápidamente y fomenten debates rápidos.
Contras
No adecuados para datos que cambian constantemente
Los atributos estáticos de los gráficos de anillos los hacen inadecuados para datos que podrían exigir actualizaciones en tiempo real. Los gráficos presentan celdas fijas que son difíciles de actualizar más adelante, ya que intentar actualizarlas generalmente genera problemas como una visualización visual desordenada. Además, el diseño circular de los gráficos de anillos no es ideal para transmitir información que cambia rápidamente. Por lo tanto, para datos que evolucionan constantemente, formatos de visualización como los gráficos de líneas son opciones más adecuadas.
Categorías limitadas
Otra limitación importante de los gráficos de anillos es que solo puedan admitir un número limitado de categorías. Agregar más de un cierto número de categorías o celdas a un gráfico de anillos puede hacer que rápidamente se convierta en una visualización de información desorganizada y confusa. A medida que aumenta el número de celdas en un gráfico de anillos, el espacio disponible sigue siendo limitado, lo que resulta en una caída dramática de la claridad. Esto puede provocar que los espectadores tengan dificultades para interpretar puntos, líneas y etiquetas de datos desorganizados.
Además, esto también puede aumentar la probabilidad de que se produzcan ideas e interpretaciones erróneas. La cantidad excesiva de información mostrada puede oscurecer el significado de cada celda, haciendo que el gráfico no logre el objetivo previsto. Por lo tanto, es crucial seguir el principio de que menos es más al seleccionar un gráfico de anillos para representar datos y centrarse en crear menos categorías para mejorar la integridad visual de los datos presentados.
Mejores prácticas para crear un gráfico de anillos
Como se indicó anteriormente, los gráficos de anillos conllevan el riesgo de interpretaciones e información erróneos. Sin embargo, existen algunas prácticas recomendadas que se pueden seguir para garantizar la creación de gráficos de anillos de calidad. A continuación se incluye una lista de prácticas recomendadas para crear gráficos de anillos.
Evite saturar demasiado un gráfico de anillos con varias categorías
Es importante tener en cuenta el alcance de la presentación de datos al crear gráficos de anillos. Los gráficos de anillos son más eficaces y fáciles de entender cuando representan categorías limitadas. El cerebro humano solo puede reconocer la relación entre un número limitado de conjuntos de datos a la vez.
Por lo tanto, querrá evitar exagerar con la cantidad de categorías que agrega a un gráfico de anillos. Resultará cada vez más difícil interpretar un gráfico de anillos si se va saturando con muchas categorías. Esto puede hacer que los espectadores pierdan interés en la información que se muestra o tengan dificultades para comprender las proporciones y relaciones transmitidas a través del gráfico. Por lo tanto, cree una visualización simple de las relaciones parte-todo limitando el número de segmentos de datos.
Etiquete claramente cada componente del gráfico de anillos
Uno de los aspectos clave de la producción de gráficos de anillos de calidad es tener etiquetas claras en cada componente. Cada categoría del gráfico debe tener etiquetas informativas y fáciles de leer que puedan ayudar a comprender de inmediato la información que representa el segmento. Al incorporar etiquetas para nombres de categorías y detalles cuantitativos, puede crear potentes gráficos de anillos que transmiten información compleja de un simple vistazo.
Además, garantizar la legibilidad de cada etiqueta debe ser una prioridad al crear gráficos de anillos. Esto implica garantizar que ninguna etiqueta se superponga o se mezcle con el color de fondo. La superposición de etiquetas o la selección inadecuada de colores pueden afectar significativamente al aspecto de un gráfico de anillos, lo que dificulta que la audiencia comprenda la información que se representa.
Priorice la selección cuidadosa del color
La selección cuidadosa de los colores es crucial para garantizar la eficacia de un gráfico de anillos. Elegir colores vibrantes, coherentes y visualmente armoniosos es fundamental para distinguir claramente las distintas categorías. Una combinación de colores bien pensada puede ayudarle a mejorar rápidamente la capacidad de los espectadores para identificar la información transmitida a través de cada categoría.
Evite el uso de efectos 3D
A veces, las personas pueden usar efectos 3D en sus gráficos de anillos para crear un diseño visualmente más atractivo. Sin embargo, es importante comprender que estos adornos visuales conllevan el riesgo de comprometer la claridad. Los efectos 3D pueden distorsionar significativamente la alineación de las proporciones y dificultar que el público interprete con precisión los tamaños relativos de cada componente.
Esta distorsión surge de la ilusión de profundidad que crean los efectos 3D, lo que hace que las categorías parezcan más pequeñas o más grandes de lo que realmente serían. Dado que el objetivo de crear gráficos de anillo es representar claramente las relaciones entre segmentos, es mejor evitar diseños que puedan obstaculizar su objetivo. En su lugar, limítese a un diseño de gráfico sencillo eligiendo un diseño plano y bidimensional.

Historia del gráfico de anillos
La historia de los gráficos de anillos está estrechamente vinculada a la historia más amplia de las técnicas de gráficos como el gráfico circular. Como se mencionó anteriormente, los gráficos de anillos tienen una forma circular, similar a los gráficos circulares. Sin embargo, la única característica que los distingue es el anillo en el centro. Pero antes de sumergirnos en la historia de los gráficos de anillos, debemos hablar sobre cómo surgieron los gráficos circulares. El descubrimiento del gráfico circular se atribuye a un economista escocés llamado Willian Playfair. Playfair introdujo el modelo de gráfico circular durante el siglo XVII.
El objetivo principal detrás de la introducción del gráfico circular fue encontrar una manera de presentar datos estadísticos complejos de manera concisa y comprensible. Después de que se introdujo el gráfico circular, varios economistas propusieron distintos modelos de gráficos circulares, con el objetivo de mejorar su eficacia.
El objetivo principal detrás de los diversos intentos de modificar gráficos circulares fue abordar algunos de los inconvenientes de estos gráficos, incluidas las dificultades al etiquetar secciones más pequeñas o comparar celdas.
Si bien no está claro quién introdujo la variación del gráfico de anillo a partir del gráfico circular, el mérito es de Willian Playfair, ya que fue el visionario que introdujo por primera vez los gráficos en forma de círculo. A medida que se continuó experimentando con el modelo de gráfico de anillos y las herramientas de diseño digital entraron en juego, la creación y personalización de gráficos de anillos se volvió más fácil y accesible. Con la introducción de software y herramientas, se volvió más práctico y sencillo presentar los datos visualmente.
Los gráficos de anillos siguen siendo un método popular para representar datos en el siglo XXI. Se utilizan en diversos sectores, como la sanidad, los negocios, la educación y las finanzas. Los gráficos de anillos han ayudado a revolucionar la forma en que representamos información y estadísticas complejas, permitiéndonos mostrarlas de una manera fácil de entender.
Resumen
El panorama de visualización de datos ofrece varios tipos de gráficos y herramientas diversos, y los gráficos de anillo se encuentran entre los gráficos de visualización de datos más utilizados. A pesar de su estructura de diseño simple, los gráficos de anillos transmiten de manera eficiente datos complejos con mayor claridad visual.
Aunque los gráficos de anillos ofrecen varias ventajas, como ser fáciles de usar, fáciles de personalizar y fáciles de entender, tienen limitaciones como tener menos categorías. Por lo tanto, no son adecuados para datos en constante cambio. En última instancia, si debe utilizar un gráfico de anillos depende de sus preferencias y del tipo de datos que desea representar.
Gráficos de anillos con Jaspersofrt
Recursos Relacionados
Jaspersoft in Action: Embedded BI Demo
See everything Jaspersoft has to offer – from creating beautiful data visualizations and dashboards to embedding them into your application.
Creating Addictive Dashboards
Learn how to build dashboards that your users will love. Turn your data into interactive, visually engaging metrics that can be embedded into your web application.